Cámaras de Seguridad y Gabinetes Intrínsecamente Seguros: Visión Segura en Zonas de Riesgo

Cámaras de Seguridad y Gabinetes Intrínsecamente Seguros: Visión Segura en Zonas de Riesgo
En entornos industriales donde existe riesgo de explosiones —como plantas químicas, refinerías, plataformas offshore, gaseras o centros de almacenamiento de combustibles—, la vigilancia no puede depender de sistemas tradicionales. Aquí es donde entran en juego las cámaras de seguridad intrínsecamente seguras, acompañadas de gabinetes certificados para zonas peligrosas.
Estas soluciones permiten monitorear áreas críticas sin comprometer la seguridad operativa ni violar normativas de seguridad como ATEX, IECEx o Clase 1 División 1.

¿Qué es una cámara intrínsecamente segura?
Una cámara intrínsecamente segura es un sistema de videovigilancia diseñado para operar en atmósferas potencialmente explosivas sin representar un riesgo de ignición. Están fabricadas para limitar la energía térmica o eléctrica, y evitar la generación de chispas o calor excesivo.
Estas cámaras deben estar certificadas para su uso en zonas clasificadas como:
- ATEX Zona 1 o Zona 2 (Europa y Latinoamérica)
- IECEx (estándar internacional)
- Clase 1 División 1 o División 2 (Norteamérica)
Dependiendo del riesgo, se pueden usar cámaras 100% intrínsecamente seguras o cámaras convencionales instaladas dentro de gabinetes o domos especiales certificados.
¿Qué son los gabinetes intrínsecamente seguros?
Cuando no es viable instalar una cámara 100% certificada (por costos o disponibilidad), se puede optar por gabinetes presurizados o encapsulados con certificación ATEX o C1D1, los cuales permiten instalar una cámara tradicional en un entorno seguro.
Estos gabinetes:
- Están hechos de acero inoxidable o aleaciones anti-chispa.
- Incorporan presurización interna, monitoreo de presión, y controles de temperatura.
- Cuentan con vidrio templado o domos certificados para permitir la visión sin riesgo.
- Soportan cámaras térmicas, PTZ o fijas según el modelo.



¿Dónde se utilizan estas cámaras?
Las cámaras de seguridad intrínsecamente seguras son fundamentales para:
- Supervisión de procesos peligrosos (reactores, hornos, válvulas de emergencia)
- Control de acceso en zonas restringidas
- Prevención de robos, sabotaje o errores operativos
- Documentación visual para auditorías, seguridad industrial y medio ambiente
- Detección de fugas o incidentes en áreas de alto riesgo
Industrias típicas donde se instalan:
- Petroquímica y refinerías
- Minería y túneles
- Gaseras y estaciones de servicio
- Almacenes de productos químicos
- Farmacéutica (procesos con solventes inflamables)
- Alimentos en polvo (harinas, azúcar, lactosa)
Beneficios clave
- Cumplimiento normativo con ATEX, IECEx o NFPA
- Reducción de riesgos humanos en inspecciones visuales
- Evidencia en tiempo real ante incidentes o auditorías
- Evita costos legales y multas por incumplimiento
Además, al integrarse con sistemas SCADA o redes IP seguras, estas cámaras pueden transmitir video en vivo para centros de control sin comprometer la seguridad.
¿Qué tener en cuenta al elegir una?
- Clasificación de la zona (Zona 1, C1D1, etc.)
- Tipo de monitoreo (fijo, 360°, térmico o infrarrojo)
- Fuente de alimentación certificada (PoE, 12V, etc.)
- Material y certificación del gabinete si aplica
- Integración con tus sistemas actuales
- Condiciones ambientales extremas (temperatura, humedad, polvo, agua)
¿Nuevas o reacondicionadas?
Actualmente, el mercado de cámaras 100% intrínsecamente seguras nuevas es limitado y costoso. En muchos casos, se recurre a:
- Equipos reacondicionados
- Cámaras modificadas con funciones limitadas (solo video, sin conexión externa)
- Instalación dentro de gabinetes certificados
Estas opciones siguen cumpliendo con la seguridad si son integradas correctamente y cumplen con normativas aplicables.
Conclusión
La vigilancia en zonas peligrosas no puede improvisarse. Usar cámaras de seguridad y gabinetes intrínsecamente seguros es clave para proteger instalaciones, prevenir accidentes y cumplir con la normativa vigente.
En Triton Circular, te ayudamos a elegir la solución adecuada para tu zona de riesgo, ya sea con equipos nuevos, reacondicionados o integraciones especiales. Nuestra prioridad es tu seguridad y cumplimiento.