Radios Intrínsecamente Seguros: ¿Cuándo Usarlos y Por Qué Elegirlos Sobre un Celular?

Radios Intrínsecamente Seguros: ¿Cuándo Usarlos y Por Qué Elegirlos Sobre un Celular?
En muchas industrias, la comunicación rápida y constante es vital. Sin embargo, en zonas peligrosas donde existe presencia de gases, vapores inflamables, polvos combustibles o solventes, no cualquier dispositivo es seguro. Aquí es donde entran los radios intrínsecamente seguros, una solución confiable y certificada para operar sin riesgos en entornos explosivos.
¿Qué es un radio intrínsecamente seguro?
Es un dispositivo de comunicación bidireccional que ha sido diseñado y certificado para no producir chispas, calor excesivo ni energía suficiente para encender materiales inflamables en áreas clasificadas. Cumplen con normativas internacionales como:
- ATEX (Zona 1 o 2)
- IECEx
- Clase 1 División 1 o División 2 (según la clasificación americana)
Estos radios han sido sometidos a pruebas rigurosas para garantizar su uso seguro incluso en las condiciones más críticas.



¿Cuándo elegir un radio intrínsecamente seguro?
Este tipo de radio es ideal cuando:
- La zona está clasificada como peligrosa o explosiva (según evaluaciones de riesgo, ingenierías o normativas locales).
- Se necesita comunicación inmediata, sin depender de red celular.
- No se permite la entrada de dispositivos personales (como celulares o tablets) por motivos de seguridad.
- Se requiere mayor autonomía, robustez y resistencia al agua, polvo y golpes.
Son ampliamente usados en industrias como:
- Gasolineras y refinerías
- Plantas de almacenamiento de solventes o químicos
- Minería y túneles
- Plataformas offshore
- Industria alimenticia (en zonas con polvos combustibles como harinas)
- Sector energético y farmacéutico
¿Por qué no usar un celular en su lugar?
Aunque hoy en día existen celulares intrínsecamente seguros, los radios siguen siendo la opción preferida en muchas operaciones críticas por las siguientes razones:
Radios Intrínsecamente Seguros | Celulares Intrínsecamente Seguros |
---|---|
Comunicación inmediata tipo “push-to-talk” (PTT) | Comunicación por llamada o apps |
No requieren red celular o WiFi | Dependen de cobertura móvil o internet |
Mayor duración de batería | Baterías más limitadas |
Menor mantenimiento | Mayor complejidad operativa |
Uso más simple en campo | Puede requerir capacitación o ajustes IT |
Además, un radio puede integrarse a sistemas ya existentes, como redes de radiofrecuencia privadas (UHF/VHF), y permite trabajo continuo sin distracciones digitales.
Consideraciones al adquirir uno
- Certificación adecuada: Verifica si necesitas un equipo para ATEX Zona 1 o Clase 1 Div 1. No todos los radios sirven para todas las clasificaciones.
- Compatibilidad: Asegúrate de que sea compatible con tus sistemas actuales (canales, frecuencias, etc.).
- Cobertura: Evalúa si necesitas repetidores o si el modelo ofrece suficiente alcance.
- Autonomía y batería reemplazable: Importante para jornadas prolongadas.
- Resistencia al agua y al polvo (mínimo IP67 o superior).
¿Qué marcas existen?
En Triton Circular trabajamos con marcas líderes como:
- Motorola (Serie MOTOTRBO y radios ATEX)
- Hytera
- i.safe Mobile (radio/celular híbrido)
- Ecom/Pepperl+Fuchs
Ofrecemos equipos nuevos y reacondicionados, con garantía y soporte técnico.

Conclusión
Elegir entre un radio o un celular intrínsecamente seguro depende del tipo de operación, las condiciones del entorno y el tipo de comunicación requerida. Los radios intrínsecamente seguros siguen siendo la herramienta más confiable y directa en zonas de alto riesgo donde la inmediatez, la simplicidad y la seguridad lo son todo.
¿Tienes dudas sobre qué equipo necesita tu proyecto o quieres cotizar radios certificados?
Contáctanos en Triton Circular y uno de nuestros asesores te ayudará a elegir la mejor solución para tu entorno industrial.